PLAN DE UNIDAD 4 PERIODO
PRIMERA UNIDAD: "PRIMEROS AUXILIOS"
TEMÁTICA:1. Conceptos básicos
2. Actividades (Video, obras de teatro)
3. Alcance la estrella
SEGUNDA UNIDAD: "ACTIVIDADES DEPORTIVAS AERÓBICAS"
TEMÁTICA: 1. Conceptos básicos
2. Aptitud física
3. Prueba de potencia aeróbica
PRIMEROS AUXILIOS
LOS PRIMEROS AUXILIOS, las medidas que se toman inicialmente en un accidente donde ha ocurrido, hasta que aparece la ayuda sanitaria; son las actividades fundamentales ante una urgencia.
CONCEPTOS RELACIONADOS:
- PREVENCIÓN: Son todas aquellas medidas que se deben tomar para evitar un riesgo”, en nuestro ámbito suelen traducirse en una lesión o accidente deportivo.
- ACCIDENTE DEPORTIVO: Es aquel que sucede durante la práctica de una actividad físico-deportiva”. Se dice que es previsible, porque en la mayoría de los casos podría evitarse con unas adecuadas medidas de prevención.
- SALUD: Entendida como el completo estado de bienestar físico, psicológico y social y no la simple ausencia de enfermedad.
1. Seguridad e higiene en el medio
y en la actividad física,
2. Posibles causas de algunas lesiones y normas para
prevenir dichas lesiones.
3. Una vez que ocurra el accidente debemos estar preparados, dando una
respuesta rápida y una actuación adecuada.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS:
1.Por ser una actividad de solidaridad, de respeto, de ayuda al necesitado.
2.Estas
prácticas fomentan la tolerancia, la cooperación, la integración, la igualdad y
el trabajo en equipo.
NORMAS
GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS:
1. Nuestra seguridad ante todo
2. No mover al lesionado.
3. Aflojar todas las prendas que hagan presión sobre
el cuerpo del lesionado (correas, corbata, zapatos, accesorios)
4. No dar a beber líquidos ni comida al lesionado
5. No ponga alcohol sobre la lesión
6. No deje que vea las lesiones ni la de los demás.
7. Retire a los curiosos
8. Actúe si tiene seguridad de lo que va a hacer, sí
duda, es preferible no hacer nada, porque es probable que el auxilio que preste
no sea adecuado y que contribuya a agravar al lesionado.
9. Conserve la tranquilidad
para actuar con serenidad y rapidez, esto da confianza al lesionado y a sus
acompañantes. Además contribuye a la ejecución correcta
y oportuna de las técnicas y procedimientos
necesarios para prestar un primer auxilio.
10. No se retire del lado de
la víctima; si está solo, solicite la ayuda necesaria (elementos, transporte,
etc.).
II SESIÓN DE CLASE
OBJETIVOS DE LOS
PRIMEROS AUXILIOS:
1. Conservar la vida del
paciente
2. Evitar complicaciones
físicas y psicológicas
3. Ayudar a la recuperación
4. Asegurar el traslado de
los lesionados a un centro asistencial.
EVALUACIÓN DE LA ESCENA:
La evaluación de la escena consiste en:
1. Identificar
riesgo presentes y potenciales del lugar del accidente
2. Valorar la
posibilidad de acceder a atender al lesionado
3. Identificando si la escena es
segura.
EVALUACIÓN DEL
LESIONADO:
Aspectos Importantes: El examen de un lesionado ha de ser completo y
cuidadoso evitando la manipulación excesiva e innecesaria que pueda agravar las
lesiones ya existentes o producir unas nuevas.
Al examinar un lesionado se debe ser
metódico y ordenado, debe haber una razón para todo lo que se haga. Para poder
pasar al siguiente punto de la evaluación
es importante aclarar los siguientes términos:
Signo: Lo que el auxiliador
observa en el lesionado.
Síntoma: lo que el lesionado
manifiesta.
EVALUACIÓN PRIMARIA:
Método para valorar a un lesionado, determinando su
situación de salud y además, la localización de manera rápida de las posibles
lesiones para así poder atenderla.
Es el primer contacto que se tiene con el lesionado. Y
su aplicación debe de ser lo más rápido posible. Es necesario realizar una observación
del aspecto general del lesionado:
1. Estado de conciencia
(dice nombre, edad, fecha, teléfonos) o estado inconsciente no responde al
llamado.
2. Vías respiratorias.
3. Exposición: revisión de
cabeza a pies con la técnica del piano.
EVALUACIÓN SECUNDARIA:
1. Frecuencia cardíaca
2. Respiración
3. Temperatura
III SESIÓN DE CLASE
ACCIDENTES RELACIONADOS CON PRIMEROS AUXILIOS
Enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=1vvL_jag5KU
Del
video prestar mayor atención a: HEMORRAGIAS, FRACTURAS Y QUEMADURAS
El video es una base de las actividades que se
deben realizar en las clases prácticas del área, pero se deben tener en cuenta
los siguientes conceptos:
HEMORRAGIAS: Rompimiento de los
vasos sanguíneos originando una pérdida de sangre.
Las hemorragias pueden ser EXTERNAS O INTERNAS:
Externas: se tiene un contacto
visual con la sangre, que sale a través de una herida.
Interna: la lesión es a nivel
interior, acumulándose la sangre debajo de la piel o en cavidad orgánica
(hematomas en diferentes partes del cuerpo, vomito con sangre, abdomen muy
sensible).
HERIDAS: Son lesiones que
producen pérdida de la integridad de los tejidos blandos.
Signo: hemorragia, Destrucción o daño de los tejidos
blandos.
Síntomas: Dolor.
QUEMADURAS: Lesión de los tejidos
blandos producidos por calor.
PRIMER GRADO:
Signos y Sintomas: Enrojecimiento de la piel, piel
seca, dolor intenso, ardor, inflamación moderada, sensibilidad en el lugar de
la lesión
SEGUNDO GRADO:
Signos y Síntomas: A diferencia de los signos y
síntomas de la quemadura de primer grado también se observa una ampolla en la
lesión.
FRACTURAS: Es la ruptura de un
hueso o la perdida de continuidad del sistema ósea.
Las fracturas se pueden clasificar en Fracturas cerradas (aquellas en la cual el hueso se rompe y la piel permanece
intacta), Fracturas Abiertas ( implica la presencia de una
herida y salida del hueso al exterior).
LUXACIONES: Se observa cuando un
hueso se ha desplazado de su articulación, este desplazamiento es causado,
generalmente, por una fuerza violenta que desgarra los ligamentos que mantiene
los huesos en su sitio.
ESGUINCES: Cuando una persona se
tuerce una articulación los tejidos (músculos y tendones) que están bajo la
piel, se lastiman, la sangre y los fluidos se filtran a través de los vasos
sanguíneos desgarrados y ocasionan inflamación y dolor en el área de la lesión.
DESGARRO MUSCULAR: Ocurre cuando los músculos o tendones se estiran y se
desgarran. Ocurre cuando se levanta algo muy pesado o al forzar demasiado un
musculo. Los signos y síntomas se dan de manera más clara por medio de una
radiografía.
EXPOSICIONES SOBRE LOS PRINCIPALES ACCIDENTES EN PRIMEROS AUXILIOS
Junto a la sala de profesores se publicará el listado completo de los alumnos que deben presentar exposición con cartelera, los temas al igual que las fechas están asignados, en caso tal que ese día no se dicte clase el alumno debe informarle a la docente en que espacio la puede realizar.
Los puntos a tener en cuenta para la exposición son:
- Definición del tema
- posibles causas
- . tratamiento para la lesión
- cartelera con dibujo (no puede estar muy saturada de información)
- El alumno debe de mostrar dominio del tema.
L Los alumnos que no se encuentran en el listado, significa que ganaron la nota del primer parcial teórico, algunos con nota de 3.0 y otros en 5.0 se les informará en clase.
GRADO 7A:
CARLOS RUBIEL ARIAS (QUEMADURAS) 29 DE OCTUBRE
SANTIAGO ORTIZ ZAPATA ( LUXACIONES) 29 DE OCTUBRE
DANIEL RIVERA GOMEZ (DESGARRO MUSCULAR) 29 DE OCTUBRE
TATIANA VILLA MARTINEZ (HERIDAS) 29 DE OCTUBRE
GRADO 7B:
JOSE ESTEVEN HINCAPIE (QUEMADURAS) 30 DE OCTUBRE
YENNIFER BRAVO (LUXACIONES) 30 DE OCTUBRE
JUAN ESTEBAN JARAMILLO ( DESGARRO MUSCULAR) 30 DE OCTUBRE
STEFANY PERDOMO (HERIDAS) 30 DE OCTUBRE